Objetivos

 Entre los principales objetivos generales del JBLDR se señalan los siguientes: 

  1. Contribuir a la conservación “ex situ” de especies nativas y exóticas de interés económico o ambiental.
  2. Aportar al conocimiento sobre la flora regional, mediante la catalogación y el estudio de las especies presentes en la región.
  3. Relevar el conocimiento etnobotánico local sobre especies vegetales de interés, con particular énfasis en aquellas autóctonas de la región.
  4. Promover actividades de difusión y capacitación relacionadas con la conservación de la naturaleza, el conocimiento de especies vegetales y la educación ambiental, dirigidas a la población en general, a docentes y estudiantes de lo distintos niveles del sistema educativo. 
  5. Contribuir a la revalorización de los espacios verdes en áreas urbanas. 
  6. Diseñar y ejecutar programas y proyectos de investigación en disciplinadas relacionadas con la diversidad biológica, la etnobotánica, la botánica aplicada, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. 
  7. Promover el intercambio científico, material biológico y experiencias vinculadas a la conservación de especies con otras instituciones y centros de investigación. 
  8. Proveer asistencia técnico-académica y servicios en la disciplina a presiónales, investigadores y extensionistas, en cuanto respecta a la comunicación de los resultados de la investigación, además de servicios vinculados a la identificación de especies de interés, asistencia técnica sobre el desarrollo de áreas verdes y el uso de las especies con diversos fines. 
  9. Promover y acompañar iniciativas para la formación y acrecentamiento de colecciones de vegetales vivos, con especial énfasis en especies forestales y especies leñosas en general, en ámbitos públicos o privados.
  10. Prestar servicios de carácter cultural a la comunidad en general.