Investigación

El Jardín Botánico “Ing. Lucas Roic” (JBLDR) es el espacio de conservación ex-situ de especies nativas y exóticas más importante de la provincia de Santiago del Estero, no solo por el número de especies cultivadas, sino porque muchas de ellas solo se encuentran en este sitio. Aproximadamente un total de 450 especies se ordenan en colecciones y sectores de interés, siendo la mayoría de ellas árboles y arbustos, comprendiendo no solo especies nativas sino también exóticas, como pinos, eucaliptos, robes, pistacheros, alcornoques, etc. Entre las especies nativas se cultivan representantes de la flora local (quebrachos, algarrobos, atamisqui, garabatos, etc.) y otras provenientes de otras regiones argentinas (quina, incienso, palo blanco, horco molle, etc.).  Un total de aproximadamente 900 individuos se ordenan en sectores de interés (o colecciones), siendo de ellos el más importante el Sector de Flora Santiagueña. Estas colecciones son permanente enriquecidas tanto con especies nativas como exóticas, provenientes de colecciones efectuadas por el personal de botánico, investigadores de diversos proyectos, acciones de intercambio con otras instituciones del país (jardines botánicos y reservas naturales) y aportes de personas interesadas en la conservación de las plantas. 

También se cuenta en la actualidad con colecciones de material vegetal herborizado, mediante la creación el HERBARIO del JBLDR, a instancias de la catedra Botánica Forestal, instalado en el nuevo complejo Edilicio recientemente inaugurado, compuesto por aproximadamente unos 5000 ejemplares de material herborizado, procedentes de diversos investigadores y proyectos, algunos con 40-50 años de antigüedad de su colecta, realizadas en distintos sitios de la región y del país.