El Jardín Botánico Lucas D.Roic es el espacio de conservación ex-situ de especies nativas y
exóticas más importante de la provincia de Santiago del Estero, no solo por el número de
especies cultivadas, sino porque muchas de ellas solo se encuentran en este sitio.
Forma parte de la Red Argentina de Jardines Botánicos (RAJB), uno de cuyos miembros
fundadores es el Jardín Botánico “Ing. Ftal. Lucas D. Roic”
También integra la Red Sudamericana de Jardines Botánicos, integrada inicialmente por 26
jardines botánicos de 11 países de América Latina
El jardín botánico Lucas D. Roic es un espacio con colecciones de plantas vivas, organizadas
según criterios científicos, debidamente documentadas y rotuladas, donde se realizan
actividades de investigación, conservación de recursos naturales, educación ambiental,
difusión de la ciencia y recreación.
Ocupa una extensión de 7,5 hectáreas en la orilla derecha del Rio Dulce, en la parte norte de
una de las áreas parquizadas de la ciudad
En este espacio se cultivan aproximadamente unas 450 especies ordenadas en colecciones y
sectores de interés, siendo la mayoría de ellas árboles y arbustos, comprendiendo no solo
plantas nativas sino también plantas introducidas de interés económico y/o ecológico.
Unos 800 individuos se ordenan en 12 sectores de interés:
- Sector de flora nativa de Santiago del Estero
- Sector de Gimnospermas
- Sector de Monocotiledóneas
- Sector Cantero Sistemático
- Sector Umbráculo
- Sector Silva Tucumano-Oranense
- Sector Central
- Sector Cactáceas cultivadas
- Sector de Flora Argentina
- Sector de Esparcimiento
- Sector de árboles frutales
- Sector de Mirtáceas