Imagen institucional

El logotipo que actualmente identifica al Jardín Botánico “Ing. Lucas D. Roic” de la Facultad de
Ciencias Forestales de la UNSE lleva los elementos que contribuyen a la identidad de este
espacio que busca ser no solo un ámbito de conservación de la diversidad natural, sino
también de aspectos culturales propios de la Santiago del Estero, como lo son los usos
populares de las plantas, lo que le otorga una fuerte impronta etnobotánica.


Figura estilizada de un árbol, en este caso de un “algarrobo blanco” (Neltuma alba var. alba):
especie emblemática del monte santiagueño y del chaco semiárido ligado a la cultura
provincial por sus propiedades y usos populares. Representa la diversidad vegetal local y
además a uno de los especímenes más antiguos que se conservan en el predio, destacado por
su típica y esbelta figura y que recibe a los visitantes al ingresar al Sector de Flora nativa de
Santiago del Estero.


Nido de hornero, se incluye la figura de un nido de esta ave que es frecuente en el bosque
santiagueño y que forma parte de la comunidad de aves presentes durante todo el año en el
predio del Jardín Botánico. Simboliza la diversidad animal que está integrada a la flora y
presente en el predio.


Tinaja, elemento de la cerámica representativa de los tiempos precolombinos, simboliza la
cultura santiagueña y en particular los saberes locales sobre el entorno, que en diversos
proyectos de investigación se han rescatado y se difunden entre los visitantes. Este ícono
busca destacar una característica particular del Jardín Botánico que lo convierte en un jardín
etnobotánico, es decir que vincula a las plantas y a la cultura, dando a conocer no solo los
nombres populares locales de las especies nativas, sino también los usos de las plantas que
forman parte de la riqueza del conocimiento local.


Línea inferior continua de color verde, en alusión a la Ecología y el respeto, cuidado y
valoración de la diversidad y el ambiente y la educación ambiental.